No todas las licencias GPL son iguales...

Math

Guardian
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
358
Reacciones
487
Honor
82
Ya que se ha abordado el tema de una forma tan sosa y sesgada por parte de muchos, incluyéndome a mi en uno de mis antiguos posts, iba siendo hora de definir qué es y qué no es en primer lugar, para ello voy a basarme en las propias fuentes oficiales existentes y no lo que unos piensen que es y no es.

Bien se dice que definir es limitar, y eso es lo que haré
, ya que se ha hablado mucho pero nunca se ha definido nada en aquello de lo que hablan, simplemente porque no les conviene, ya que los limita en su narrativa.

Este cuadro ilustrativo es un prólogo necesario de entender para leer todo lo demás, son 4 ejemplos fundamentales junto con sus proyectos asociados más representativos (no deja de ser un ejemplo a pesar de todo):

0_7WKmsTHd80CjmkFb.png


De la única fuente externa de información (que no tenga que ver directamente con GNU) que usaré para empezar el articulo será Wikipedia (que te puede gustar o no, al fin de cuentas tiene más validez que muchos otros sitios, igualmente no deja de ser una fundación), según la misma existen diferencias notadas entre lo que se conoce como software libre (free software) y de código abierto (Open-Source):

Wikia.PNG


Ésto como base para entender lo demás, porque apenas comienza lo bueno de esta trama (recomiendo ver las imágenes ancladas al final del post con respecto a la historia del free software y el open source, junto a ello enlazo el sitio web propio de GNU en donde se aloja el artículo en cuestión referente sólo a este tema)

Se sabe de antemano que aquellos proyectos como MaNGOS, TrintiyCore y en su momento AzerothCore usaron una licencia en particular (aunque de este último cambio ya hablaré, pero todo a su debido tiempo), aquella es la llamada GPL (General Public License) de GNU, más específicamente la versión 2 de la misma, pero ¿A que no sabías que no todas las licencias GPL son iguales? Puede que ya lo supieses, pero este post va dirigido para quienes no lo sepan, no para quienes ya lo supieran con antelación, y si ya lo sabías, pues esto sólo será un un repaso de lo que ya se sabe y de lo que suele omitirse.

Comencemos de una vez.

Trinitycore.PNG

Extraído de https://www.trinitycore.org/

TrinityCore es un software libre, si pagó a alguien por el software como tal, le sugerimos que recupere su dinero, ya que TrinityCore no cobra ni cobrará nunca por ninguna parte del código; usted puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU publicada por la Fundación del Software Libre; versión 2 de la Licencia.

MaNGOS también utiliza esta misma licencia, ya que TC es un proyecto heredado del mismo.
Véase https://web.archive.org/web/20100905175044/http://www.gotwow.ic.cz/14-the-trinity-project/

Introducción de la licencia GPL v2 en el sitio web de MaNGOSZero (vanilla):

GPL v2.PNG

Extraído de: https://mangoszero-docs.readthedocs.io/en/latest/contributing/code/license.html

Pueden leerla completamente, de todas formas no hay nada nuevo que allí mismo se muestre y que de paso no se haya dicho ya en este foro, quizá lo más importante que se menciona es que nadie está obligado a aceptar esta Licencia como el programa que la integra, si no quiere seguir TODOS los puntos de la misma, sería mejor que de primera no se interesase por utilizar un programa de este tipo, en fin ( punto 5 de los términos y condiciones de la GPL v2): https://www.gnu.org/licenses/old-licenses/gpl-2.0.html

GPL5.PNG


A lo que voy es al punto 9, que es en lo que muchos caen al generalizar:

9.PNG


Esto es lo realmente relevante del caso. @Syrus expuso un post en el que solo abordaba un punto de la misma, error suyo y error de quienes le siguieron el juego por creer que existe sólo una definición de la misma licencia y de paso de todas licencias que suelen ser usadas.

Pero lo curioso de todo son la siguientes afirmaciones:

Capturaxdlol.PNG

Los primeros cinco puntos son ciertos porque están especificados en la misma licencia, lo único que hace es recalcarlos y resumirlos en pocas palabras, sin embargo interpretó mal su uso y muchos otros solo siguieron ese planteamiento.

Los últimos cuatro puntos no son ciertos y no aplican para todas las licencias como creen muchos, porque para empezar:

1) No estás obligado en compartir el código ( en la GPL v2) de la misma forma que no estás obligado a utilizar un programa que contenga la misma licencia (ver punto 5 de los términos y condiciones).

(Vuelvo y posteo la imagen):

GPL5.PNG


2) En caso contrario de que desees hacerlo público, adelante, siempre y cuando se use la misma licencia y no otra (ver imágen de arriba), ya que lo dicen los propios términos y condiciones, sin embargo el proyecto en el que se basa y en el cual fue integrada originalmente no debe ser 'borrado' de sus registros como lo hacen varios cuando usan un emulador estilo TC modificado, de la misma forma que debe ser integrada la cantidad de contribuciones, ya que de primeras estás usando algo libre que viene con un registro previo (ver punto a y b de la segunda parte de los términos y condiciones):
GPLw2.PNG

Por ejemplo, AzerothCore está basado en una filtración del código de Sunwellcore, por supuesto, pero SunwellCore tuvo que haberse basado en TrinityCore para poder existir, eso está claro, sin embargo al no ser nunca público y al haberse filtrado sin la licencia original integrada en TrinityCore (porque la borraron como todo buen Pserver), de por si ya se estaba rompiendo con la cláusula inicial al ser usado, aquí lo explica claramente:

Es por ello que nunca se le consideró un proyecto formal, con lo cual básicamente no existía dentro del ámbito de 'legal', fue luego que AC repuso la licencia GPL v2 que venía originalmente en el emulador, lo que devolvió la validez de sus cambios y lo que hizo que se pudiera desarrollar a partir de ahí.
sunwellcore.PNG

Para más información: https://www.azerothcore.org/pages/sunwell.pl/

3) Bueno.. dime quien no usa un open source como base, eso no es un secreto y nunca lo ha sido, hasta el día de hoy nadie ha creado un emulador desde 0, ni el mejor programador del mundo lo podría hacer solo, y si lo hiciera aún le faltarían bastantes años de desarrollo consecutivo para pulirlo (eso siempre y cuando no robara cambios públicos y lo hiciera todo por su propia cuenta, guiño guiño).

4) No deberían porque nadie los obliga tampoco, al menos esta licencia, pero volvemos al punto 2 de los términos y condiciones de la GPL v2, y así toda la tarde...

Que sí, es un ideal, por supuesto, utopía es un descalificativo más, no diríamos que la ley es utópica porque no se cumple en su totalidad ya que pretende que se le siga al pie de la letra (¿?). Absurdo, ¿verdad que si? Hay más ejemplos igual de tontos como ese.

Eso por un lado, aquí viene lo doloroso para muchos:

AzerothCore es el único proyecto a día de hoy que ha cambiado de licencia, ahora ya no usa la afamada GPL v2 sino la AGPL v3, la cual rompe muchos de los argumentos ya presentados ( Y si.. pueden cambiar de licencia si quieren, ya que sigue siendo GNU y no otra organización).

AGPL.PNG

Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/GNU_Affero_General_Public_License

En resúmen:

AGPL,XD.PNG

Extraído de: https://www.gnu.org/licenses/why-affero-gpl.es.html

Básicamente lo obliga a compartir sus cambios, esto no quiere decir que todos lo vayan a hacer, porque tampoco es algo que vaya a ocurrir siendo realistas, pero al menos se da un gran paso en este tema que muchos ya han dado por finalizado desde el momento en el que se confían de más al afirmar una cosa.

Ahora bien, muchos se han cagado en Shin (Francesco Borzì) por haber implementado esto en el código fuente, gente de afuera me refiero, incluso se burlan de él constantemente por ello, y bien, nunca se han molestado por debatir el punto al cual quiere llegar y dudo que algún día se molesten en hacerlo...

Si hablamos de Ad hominems como cierta persona afirma, Shin es de aquellos a los cuales le han caído más ataques hacia su persona más que hacia los argumentos que presenta, cosa paradójica viniendo de quienes dicen que los persiguen y que se sienten atacados por un artículo que leen en internet.

Igualmente esto no termina aquí, quiero dejar material para mayor indagación sobre el tema en caso de que alguien tenga dudas, espero lo sepan usar ya que aborda cuestiones dispersas pero relacionadas con el mismo tema:


LA PARADOJA DE LA CULTURA LIBRE 1 Y 2 (sólo me leí la segunda parte):

Por qué el «código abierto» pierde de vista lo esencial del software libre:​


Dejo unos cuantos screenshots bastante interesantes sobre la historia en general en torno a este problema, igualmente esto viene a colación con el cuadro comparativo sacado de wikipedia al inicio del post, ya que aquí se especifica qué es y por qué surgió el open source como tal:

GPLNN.PNG

GPLNN01.PNG
 
Última edición:
Desde
12 Sep 2021
Mensajes
109
Reacciones
131
Honor
67
Ya que se ha abordado el tema de una forma tan sosa y sesgada por parte de muchos, incluyéndome a mi en uno de mis antiguos posts, iba siendo hora de definir qué es y qué no es en primer lugar, para ello voy a basarme en las propias fuentes oficiales existentes y no lo que unos piensen que es y no es.

Bien se dice que definir es limitar, y eso es lo que haré
, ya que se ha hablado mucho pero nunca se ha definido nada en aquello de lo que hablan, simplemente porque no les conviene, ya que los limita en su narrativa.

Este cuadro ilustrativo es un prólogo necesario de entender para leer todo lo demás, son 4 ejemplos fundamentales junto con sus proyectos asociados:

View attachment 3731

De la única fuente externa de información (que no tenga que ver directamente con GNU) que usaré para empezar el articulo será Wikipedia (que te puede gustar o no, al fin de cuentas tiene más validez que muchos otros sitios, igualmente no deja de ser una fundación), según la misma existen diferencias notadas entre lo que se conoce como software libre (freeware) y de código abierto (Open-Source):

View attachment 3732

Ésto como base para entender lo demás, porque apenas comienza lo bueno.

Se sabe de antemano que aquellos proyectos como MaNGOS, TrintiyCore y en su momento AzerothCore usaron una licencia en particular (aunque de esto último ya hablaré, pero todo a su debido tiempo), aquella es la llamada GPL de GNU, más específicamente la versión 2, pero ¿A que no sabías que no todas las licencias GPL son iguales? Quizá sí lo sabías, pero este post lo hago para quienes no lo sepan, no para quienes ya lo supieran, y si ya lo sabías, pues esto sólo será un refresco para tu memoria.

Comencemos.

View attachment 3733
Extraído de https://www.trinitycore.org/

TrinityCore es un software libre, si pagó a alguien por el software como tal, le sugerimos que recupere su dinero, ya que TrinityCore no cobra ni cobrará nunca por ninguna parte del código; usted puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU publicada por la Fundación del Software Libre; versión 2 de la Licencia.

MaNGOS también utiliza esta misma licencia, ya que TC es un proyecto heredado del mismo.
Véase https://web.archive.org/web/20100905175044/http://www.gotwow.ic.cz/14-the-trinity-project/

View attachment 3734
Extraído de: https://mangoszero-docs.readthedocs.io/en/latest/contributing/code/license.html

Pueden leerla completamente, de todas formas no hay nada nuevo que allí mismo se muestre, quizá lo más importante es que nadie está obligado a aceptar esta Licencia como el programa que la integra, si no quiere seguir TODOS los puntos de la misma, sería mejor que de primera no se interesase por utilizar un programa de este tipo, en fin ( punto 5 de los términos y condiciones de la GPL v2): https://www.gnu.org/licenses/old-licenses/gpl-2.0.html

A lo que voy es al punto 9, que es en lo que muchos caen al generalizar:

View attachment 3735

@Syrus expuso un post en el que solo abordaba un punto de la misma, error suyo y error de quienes le siguieron el juego.

View attachment 3736
Los primeros cinco puntos son ciertos porque están especificados en la misma licencia, aunque no deben tomarse a la ligera como lo hizo wowaddicts.

Los últimos cuatro no son ciertos y no aplican para todas las licencias como cree el tipo.

1) No estás obligado de compartir el código ( en la GPL v2) de la misma forma que no estás obligado a utilizar un programa que contenga la licencia (ver punto 5 de los términos y condiciones).

2) Si quieres hacerlo público, adelante, siempre y cuando se use la misma licencia y no otra, ya lo dice en los propios términos y condiciones, sin embargo el proyecto en el que se basa no debe ser 'borrado' de sus registros como lo hacen varios cuando usan un TC modificado, de la misma forma que debe ser integrada la cantidad de contribuciones, ya que de primeras estás usando algo libre que viene con un registro previo (ver punto a y b de la segunda parte de los términos y condiciones):
View attachment 3737
Azerothcore está basado en una filtración del código de Sunwellcore, por supuesto, pero SunwellCore tuvo que haberse basado en TC, eso está claro, sin embargo al no ser nunca público y al haberse filtrado sin una licencia (porque la borraron como todo buen Pserver), de por si ya se estaba rompiendo con la cláusula inicial, aquí lo explica claramente:

Es por ello que nunca fue un proyecto formal, con lo cual básicamente no existía dentro de lo 'legal', fue luego que AC repuso la licencia GPL v2 que venía originalmente.
View attachment 3738
Para más información: https://www.azerothcore.org/pages/sunwell.pl/

3) Pfff dime quien no usa un open source como base, eso no es un secreto y nunca lo ha sido, hasta el día de hoy nadie ha creado un emulador desde 0, ni el mejor programador del mundo lo podría hacer solo, y si lo hiciera aún le faltarían 18 años de desarrollo consecutivo para pulirlo (eso siempre y cuando no robara cambios públicos y lo hiciera todo por su cuenta, guiño guiño).

4) No deberían porque nadie los obliga, pero volvemos al punto 2 de los términos y condiciones de la GPL v2, y así toda la tarde...

Que si es un ideal, por supuesto, utopía es un descalificativo, diríamos que la ley es utópica porque no se cumple en su totalidad y pretende que se siga al pie dela letra (¿?). Absurdo, ¿verdad que si?

Eso por un lado, aquí viene lo doloroso:

AzerothCore es el único proyecto a día de hoy que ha cambiado de licencia, ahora ya no usa la GPL v2 sino la AGPL v3, la cual rompe muchos de los argumentos ya presentados ( Y si.. pueden cambiar de licencia si quieren, ya que sigue siendo GNU y no otra organización).

View attachment 3739
Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/GNU_Affero_General_Public_License

En resúmen:

View attachment 3740
Extraído de: https://www.gnu.org/licenses/why-affero-gpl.es.html

Básicamente lo obliga a compartir sus cambios, esto no quiere decir que todos lo vayan a hacer, porque tampoco es algo que vaya a ocurrir, pero al menos se da un gran paso en este tema que muchos ya han dado por finalizado desde el momento en el que se confían de más.

Ahora, muchos se han cagado en Shin (Francesco Borzì) por haber implementado esto en el código fuente, incluso se burlan de él constantemente por ello, y bien, nunca se han molestado por debatir el punto al cual quiere llegar y dudo que algún día se molesten en hacerlo.

Si hablamos de Ad hominems, Shin es la persona a la cual le han caído más ataques hacia su persona que hacia los argumentos que presenta, cosa paradójica viniendo de quienes dicen que los persiguen.

Igualmente esto no termina aquí, quiero dejar material para mayor indagación sobre el tema en caso de que alguien tenga dudas, espero lo sepan usar:


LA PARADOJA DE LA CULTURA LIBRE 1 Y 2:

Por qué el «código abierto» pierde de vista lo esencial del software libre:​


Dejo unos cuantos screenshots bastante interesantes sobre la historia en general en torno a este problema:

View attachment 3741
View attachment 3742
Muy interesante todo el análisis la verdad, hace días estaba por buscar la diferencia entre las licencias ya que vi que algunos de los 'src' que tengo cambiaron (algo que encontré raro) a la GPL3 algo que vi raro ya que (como me confirmas en este post) creía que Trinity usaba la v2... el punto 9 que muestras está más que entendible pero tengo algunas dudas sobre el punto 2 - no es rebatiendo tu investigación - es que encuentro entonces algunas "contradicciones":

01.png

Dice que puedes modificar tu copia (o copias) del programa o cualquier parte de este, formando un trabajo (u obra - haciendo referencia al nuevo resultado obtenido -) basado en el programa (haciendo referencia a que el original sería la base) y que éste se distribuirá bajo los términos de la sección encontrada arriba, pero que también debe cumplir con las condiciones que listarán a debajo.

El punto a) está perfecto, pero en el b) yendo a la parte que nos interesa dice "to be licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of this License", eso tiene (o al menos yo le encuentro 2 interpretaciones) la 1ra es la que defiendes en tu discurso (totalmente válida). La segunda es que al usar el término "charge" puede estar haciendo referencia "responsabilidad" o "implicación" ya que lo usa apuntando al término "third parties" que mirándolo desde otro punto de vista los "actores" en la acción es "uno mismo" como "distribuidor" y el que "obtiene" el programa con/sin modificaciones, entonces la tercera parte podría ser el/los autor(es) del programa base. Siendo esa "cláusula" por llamarlo de alguna forma, una manera de "eliminar" posibles responsabilidades judiciales de el/los autor(es), ya que esta licencia no se usa solo para servidores piratas de WoW.

Siempre hablo de que "pudiera ser" ya que es algo que no puedo afirmar y solo estoy mirando desde otro punto de vista el cual pueder ser ( o no) válido.

Y para terminar, en caso de la interpretación correcta ser la que propones también hay un "hueco". Sería que aunque "no puedo cobrarte por los cambios" puedo "cobrar" bajo la justificación de la Section 1 donde deja claro "You may charge a fee for the physical act of transferring a copy" pero nunca hacen alusión a un mínimo o tope de ese "fee" (honorario, tarifa, cuota - o como se quiera leer-), y sin entrar en la posibilidad de "pedir" un "fee" por "protección de garantía" (la cual abala también la Section 1) de donde se derivarían otras cosas.

PD: La foto que pones Trinity es indiscutible, mi debate es a nivel de licencia. Ya que tal vez la idea de Trinity es una, pero la licencia puede que "permita" algunas cosas, y como dice el dicho "El desconocimiento de la ley, no exime de culpa" (aplicándolo en este caso a una "posible confusión de Trinity").
 
Última edición:

Pedro

Capataz
Desde
9 Mar 2022
Mensajes
44
Reacciones
62
Honor
35
Muy interesante todo el análisis la verdad, hace días estaba por buscar la diferencia entre las licencias ya que vi que algunos de los 'src' que tengo cambiaron (algo que está mal) a la GPL3 algo que vi raro ya que (como me confirmas en este post) creía que Trinity usaba la v2... el punto 9 que muestras está más que entendible pero tengo algunas dudas sobre el punto 2 - no es rebatiendo tu investigación - es que encuentro entonces algunas "contradicciones":

View attachment 3745
Dice que puedes modificar tu copia (o copias) del programa o cualquier parte de este, formando un trabajo (u obra - haciendo referencia al nuevo resultado obtenido -) basado en el programa (haciendo referencia a que el original sería la base) y que éste se distribuirá bajo los términos de la sección encontrada arriba, pero que también debe cumplir con las condiciones que listarán a debajo.

El punto a) está perfecto, pero en el b) yendo a la parte que nos interesa dice "to be licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of this License", eso tiene (o al menos yo le encuentro 2 interpretaciones) la 1ra es la que defiendes en tu discurso (totalmente válida). La segunda es que al usar el término "charge" puede estar haciendo referencia "responsabilidad" o "implicación" ya que lo usa apuntando al término "third parties" que mirándolo desde otro punto de vista los "actores" en la acción es "uno mismo" como "distribuidor" y el que "obtiene" el programa con/sin modificaciones, entonces la tercera parte podría ser el/los autor(es) del programa base. Siendo esa "cláusula" por llamarlo de alguna forma, una manera de "eliminar" posibles responsabilidades judiciales de el/los autor(es), ya que esta licencia no se usa solo para servidores piratas de WoW.

Siempre hablo de que "pudiera ser" ya que es algo que no puedo afirmar y solo estoy mirando desde otro punto de vista el cual pueder ser ( o no) válido.

Y para terminar, en caso de la interpretación correcta ser la que propones también hay un "hueco". Sería que aunque "no puedo cobrarte por los cambios" puedo "cobrar" bajo la justificación de la Section 1 donde deja claro "You may charge a fee for the physical act of transferring a copy" pero nunca hacen alusión a un mínimo o tope de ese "fee" (honorario, tarifa, cuota - o como se quiera leer-), y sin entrar en la posibilidad de "pedir" un "fee" por "protección de garantía" (la cual abala también la Section 1) de donde se derivarían otras cosas.

PD: La foto que pones Trinity es indiscutible, mi debate es a nivel de licencia. Ya que tal vez la idea de Trinity es una, pero la licencia puede que "permita" algunas cosas, y como dice el dicho "El desconocimiento de la ley, no exime de culpa" (aplicándolo en este caso a una "posible confusión").

Es bastante chistoso, que se hagan alusiones a las legalidades o ilegalidades a la hora de interpretar estas licencias cuando en su mayor parte el código fuente como tal se destina principalmente a hacer servidores piratas de un videojuego que está protegido bajo leyes reales de propiedad intelectual que si son penadas con multas e incluso con penas de prisión, que es lo que comenté en otro post, esto roza ya lo paranoico y un discurso muy trasnochado donde se pretende que los usuarios que eligen usar X o Y emulador tengan que postrarse y hacer un ejercicio de servidumbre perpetua por el mero hecho de usarlo.

Es poco más que absurdo y más viniendo, una vez más de otros usuarios que abanderan las "buenas prácticas" pero que omiten a conveniencia que la mayor parte de los cambios vienen de un emulador filtrado de un servidor pirata que no subía dichos cambios, emulador del cual se ha beneficiado de dichos cambios al cual le han agregado mucho después una versión modificada de GPL la cual insta casi de forma obligatoria a sus usuarios finales a compartir cambios casi de forma obligatoria.

Hay que cuestionarse más bien la moralidad de usar un código que fue filtrado con una gran reescritura de sus handlers, scripts de mazmorras raids y zonas y del núcleo cuando bien podrían haber hecho un fork de TrinityCore directamente y haber reescrito lo que los desarrolladores de Sunwell hicieron, sin tener que agregar una licencia para justificar lo explicado aquí, pero, evidentemente, era más sencillo agregar una licencia y apropiarse del trabajo privativo pagado que hacerlo uno mismo, después han hecho trabajo durante los últimos años, enorme, nadie lo niega, AzerothCore tiene muchos cambios en los últimos años, pero la gran parte de ellos siguen siendo en su inmensa mayoría portings de commits masivos provinientes o de TrinityCore o de MaNGOS y cualquiera que lleve desde 2007 en adelante conoce esto, AzerothCore incluye en su emulador cambios de forma asidua desde sus Pull Requests cambios que en su mayor parte proceden de sus padres ya conocidos.

Por lo tanto, hablar de "buenas prácticas" "legalidades" "obligaciones por parte de las licencias" "derechos por parte de las licencias" y todo este tipo de cuestiones quedan casi invalidadas cuando el uso de este software de destina a crear servidores piratas, porque esa es la realidad, y cuando ya hablas de cantidades ingentes de dinero provenientes de donaciones entonces es cuando el discurso se desmorona por si mismo.

Es una bonita forma de enmascarar la hipocresía y de obligar a los usuarios a hacer lo que te digan por el mero hecho de usarlo.

Es decir, lo que comúnmente se le llama un totalitarismo, justificado de mil y una formas y adornado con todas las justificaciones posibles que se le vengan a uno a la mente con tal de hacer cuadrar la historia al emisor del mensaje original, algo que ya desmonto en otro post que hace alusión directa a lo que se habla aquí.

Por eso tal vez, recomiendo no utilizar AzerothCore, y ignorar ciertas actitudes hostiles y inquisitoriales provenientes de ciertos usuarios, porque por mucho que trates de argumentarlo no hay forma de hacerlo entender, el mero hecho de cómo se fundó AzerothCore es un chiste como tal, y, partiendo de esa base lo más inteligente sería hablar lo justo y necesario y dejar de justificar lo injustificable.
 
Última edición:
Desde
12 Sep 2021
Mensajes
109
Reacciones
131
Honor
67
Es bastante chistoso, que se hagan alusiones a las legalidades o ilegalidades a la hora de interpretar estas licencias cuando en su mayor parte el código fuente como tal se destina principalmente a hacer servidores piratas de un videojuego que está protegido bajo leyes reales de propiedad intelectual que si son penadas con multas e incluso con penas de prisión, que es lo que comenté en otro post, esto roza ya lo paranoico y un discurso muy trasnochado donde se pretende que los usuarios que eligen usar X o Y emulador tengan que postrarse y hacer un ejercicio de servidumbre perpetua por el mero hecho de usarlo.

Es poco más que absurdo y más viniendo, una vez más de otros usuarios que abanderan las "buenas prácticas" pero que omiten a conveniencia que la mayor parte de los cambios vienen de un emulador filtrado de un servidor pirata que no subía dichos cambios, emulador del cual se ha beneficiado de dichos cambios al cual le han agregado mucho después una versión modificada de GPL la cual insta casi de forma obligatoria a sus usuarios finales a compartir cambios casi de forma obligatoria.

Hay que cuestionarse más bien la moralidad de usar un código que fue filtrado con una gran reescritura de sus handlers, scripts de mazmorras raids y zonas y del núcleo cuando bien podrían haber hecho un fork de TrinityCore directamente y haber reescrito lo que los desarrolladores de Sunwell hicieron, sin tener que agregar una licencia para justificar lo explicado aquí.

Es una bonita forma de enmascarar la hipocresía y de obligar a los usuarios a hacer lo que te digan por el mero hecho de usarlo, por eso tal vez, recomiendo no utilizar AzerothCore, y ignorar ciertas actitudes hostiles y inquisitoriales, porque por mucho que trates de argumentarlo no hay forma de hacerlo entender, el mero hecho de cómo se fundó AzerothCore es un chiste como tal y partiendo de esa base lo más inteligente sería hablar lo justo y necesario y dejar de justificar lo injustificable.
Veo que aunque de formas distintas defendemos lo mismo, pero me gustaría hacer una aclaración ya que yo fui quién hablo de legalidades e ilegalidades.

Me citaré y espero que entiendas mejor mi expresión:
manera de "eliminar" posibles responsabilidades judiciales de el/los autor(es), ya que esta licencia no se usa solo para servidores piratas de WoW.
 
Última edición:

Pedro

Capataz
Desde
9 Mar 2022
Mensajes
44
Reacciones
62
Honor
35
Veo que aunque de formas distintas defendemos lo mismo, pero me gustaría hacer una aclaración ya que yo fui quién hablo de legalidades e ilegalidades.

Me citaré y espero que entiendas mejor mi expresión:

Si, evidentemente, las licencias GPL no son algo exclusivo de los servidores, existían mucho antes de todo esto, pero es básicamente a lo que se hace alusión aquí y de ahí mi argumentación, por lo demás nada que añadir, está genial hablar sobre todo esto y poder encontrar pensamientos críticos, porque el buenismo y lo políticamente correcto sería alabar lo que AzerothCore está haciendo y alabar lo que algunos usuarios hacen, pero lo cierto es que hay que mirarse las manos bien por si las tenemos manchadas de barro (no lo digo por ti) porque la fundación de AzerothCore no es algo precisamente inmaculado, y algunos usuarios y sus prácticas no son precisamente ejemplares por mucho que se inste a creer lo contrario, y la realidad es que los portings de trabajo están bien, pero los autores originales de los cambios masivos de AzerothCore no son originarios del propio emulador si no de TrinityCore, y el uso de estos emuladores no está destinado a fines educativos y uni-personales precisamente, la realidad es que se usan para lo que se usan, y decir lo contrario es tapar el sol con el dedo y a fin de cuentas, esto es WoWCreador y es un foro dedicado, a menos que me equivoque, a contenido relacionado con la emulación de World of Warcraft, y la realidad es que se hace alusión al uso de estas licencias en relación al uso que se le dan por parte de la/las organización/es de AzerothCore y TrinityCore principalmente, que distan mucho de ser nada de lo que haya que tomar ejemplo o tomar como modelo, son software que emula un videojuego privativo, todo lo que venga después, está interesante y podríamos pasarnos horas hablando sobre el tema, pero, dicho lo dicho, creo que está ya más que abordado, unos tienen un punto de vista, otros tenemos otro y ni ellos me van a hacer cambiar el mío a no ser que haya una justificación plausible y realmente bien argumentada, y en base a los precedentes y la filosofía aquí planteada y con las cartas encima de la mesa, lo dudo más que mucho, por ello insto a no usar software proviniente de una organización como AzerothCore, por los motivos justificados anteriormente, ni yo voy a cambiar su punto de vista porque es evidente que hay personas que por mucho que les justifiques o les argumentes algo, tampoco lo van a hacer.

Ves tú ya por añadir algo gracioso, a intentar justificar a Kim Jong-Un que su régimen es una dictadura totalitaria y genocida que aplasta los derechos humanos y que condena a la muerte a los disidentes, es evidente que no vas a poder hacerlo, pues aquí lo mismo, seria una conversación condenada al eterno debate, lo cual, me entusiasma bien poco.
 
Última edición:
Desde
12 Sep 2021
Mensajes
109
Reacciones
131
Honor
67
Muy interesante todo el análisis la verdad, hace días estaba por buscar la diferencia entre las licencias ya que vi que algunos de los 'src' que tengo cambiaron (algo que está mal) a la GPL3 algo que vi raro ya que (como me confirmas en este post) creía que Trinity usaba la v2... el punto 9 que muestras está más que entendible pero tengo algunas dudas sobre el punto 2 - no es rebatiendo tu investigación - es que encuentro entonces algunas "contradicciones":

View attachment 3745
Dice que puedes modificar tu copia (o copias) del programa o cualquier parte de este, formando un trabajo (u obra - haciendo referencia al nuevo resultado obtenido -) basado en el programa (haciendo referencia a que el original sería la base) y que éste se distribuirá bajo los términos de la sección encontrada arriba, pero que también debe cumplir con las condiciones que listarán a debajo.

El punto a) está perfecto, pero en el b) yendo a la parte que nos interesa dice "to be licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of this License", eso tiene (o al menos yo le encuentro 2 interpretaciones) la 1ra es la que defiendes en tu discurso (totalmente válida). La segunda es que al usar el término "charge" puede estar haciendo referencia "responsabilidad" o "implicación" ya que lo usa apuntando al término "third parties" que mirándolo desde otro punto de vista los "actores" en la acción es "uno mismo" como "distribuidor" y el que "obtiene" el programa con/sin modificaciones, entonces la tercera parte podría ser el/los autor(es) del programa base. Siendo esa "cláusula" por llamarlo de alguna forma, una manera de "eliminar" posibles responsabilidades judiciales de el/los autor(es), ya que esta licencia no se usa solo para servidores piratas de WoW.

Siempre hablo de que "pudiera ser" ya que es algo que no puedo afirmar y solo estoy mirando desde otro punto de vista el cual pueder ser ( o no) válido.

Y para terminar, en caso de la interpretación correcta ser la que propones también hay un "hueco". Sería que aunque "no puedo cobrarte por los cambios" puedo "cobrar" bajo la justificación de la Section 1 donde deja claro "You may charge a fee for the physical act of transferring a copy" pero nunca hacen alusión a un mínimo o tope de ese "fee" (honorario, tarifa, cuota - o como se quiera leer-), y sin entrar en la posibilidad de "pedir" un "fee" por "protección de garantía" (la cual abala también la Section 1) de donde se derivarían otras cosas.

PD: La foto que pones Trinity es indiscutible, mi debate es a nivel de licencia. Ya que tal vez la idea de Trinity es una, pero la licencia puede que "permita" algunas cosas, y como dice el dicho "El desconocimiento de la ley, no exime de culpa" (aplicándolo en este caso a una "posible confusión").
Mirando más detalladamente la foto que @Math subes de la licencia de MaNGOS-Zero no haré énfasis en lo que dice acorde a cobrar o no, me centraré en el último párrafo donde lo que dicen puede (o creo yo que puede) entenderse como lo que quise decir en mi primer comentario.
 

Math

Guardian
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
358
Reacciones
487
Honor
82
Advierto de antemano que no voy a responder a cualquiera de los aquí ya involucrados, porque para empezar que se debate es otra cosa, si tiene que ver con el tema quizá, ahora, si existen contradicciones en la propia licencia eso es algo que obviamente no me compete, porque lo que se debate es la licencia que suelen usar los emuladores, que ya se sabe que existen varias porque el mismo título hace alusión a ello, sin embargo tampoco se está debatiendo sobre el uso de los mismos y ni siquiera se está debatiendo a los mismos proyectos y sus integrantes, ni sus orígenes, si alguien tiene interés en hacerlo, que le dedique un post completo, porque yo por el momento no tengo interés en hacerlo.

1200px-Wdzydze_strach.jpg


Con respecto ya a los descalificativos personales y a las falsas indirectas, yo me los ahorraría, al menos aquí se nota de sobra quien es el que los está utilizando.

Poner como el coco a una organización es una pendejada, a una persona ni se diga, fin del comunicado.
 

Pedro

Capataz
Desde
9 Mar 2022
Mensajes
44
Reacciones
62
Honor
35
Advierto de antemano que no voy a responder a cualquiera de los aquí ya involucrados, porque para empezar que se debate es otra cosa, si tiene que ver con el tema quizá, ahora, si existen contradicciones en la propia licencia eso es algo que obviamente no me compete, porque lo que se debate es la licencia que suelen usar los emuladores, que ya se sabe que existen varias porque el mismo título hace alusión a ello, sin embargo tampoco se está debatiendo sobre el uso de los mismos y ni siquiera se está debatiendo a los mismos proyectos y sus integrantes, ni sus orígenes, si alguien tiene interés en hacerlo, que le dedique un post completo, porque yo por el momento no tengo interés en hacerlo.

View attachment 3746

Con respecto ya a los descalificativos personales y a las falsas indirectas, yo me los ahorraría, al menos aquí se nota de sobra quien es el que los está utilizando.

Poner como el coco a una organización es una pendejada, a una persona ni se diga, fin del comunicado.
1° No hay ni un solo descalificativo personal dirigido a ti, hablo de usuarios y organizaciones y además hago mención en múltiples ocasiones al tema de las licencias que es el motivo del post y el kit de la cuestión aqui mencionada inicialmente, y si te has sentido aludido debe de ser por algo y depende de ti mismo y de cómo te lo tomes personalmente, pero aún así, si crees que te he mencionado a ti personalmente y ves algún descalificativo referido hacia tu persona en alguna parte de mis respuestas en tu post siéntete libre de comunicarlo a los administradores o moderadores del sitio, de hecho, te animo a hacerlo, estoy argumentando y haciendo alusión a la mala praxis más que evidente por parte de ciertos usuarios por lo que no, no me los ahorro, igual que tú tienes la libertad de entrar a los posts de otras personas a opinar y no solo a eso sí no a mucho más, los demás también tenemos ese mismo derecho que tú ejerces, ¿no crees? ¿o la libertad solo funciona en sentido unidireccional para ti?

Es evidente porque te has sentido aludido, pero la realidad es que no te he nombrado a ti personalmente, porque en realidad, son muchos usuarios los que siguen está metodología descrita por mi y no eres tú el único que usa esas prácticas, y además, estaba respondiendo al otro usuario que ha comentado tu post, no te estaba interpelando a ti directamente, como si estoy haciendo ahora mismo.

2° "Poner como el coco a una organización según tu es una "pendejada" y a una persona que ni se diga" bueno, entonces confirmas lo que le respondí al otro usuario, la autocrítica es algo que algunas personas no sois capaces de asumir, de ahí, una clara afirmación hacia lo de los totalitarismos y mi ejemplo sobre Kim Jong-Un, las organizaciones pueden estar suscritas a ilegalidades, malas praxis, hipocresías, y todo tipo de malas prácticas con tal de crecer o conseguir unos fines y unos propósitos o beneficios y del mismo modo los sujetos individuales, por lo que, de "pendejada" no veo absolutamente nada, tal vez tratabas de esgrimir un argumento pero yo no lo he visto.

3° Hay referencias hacia varios argumentos realizados por mi escritos en el post inicial sobre los Ad Hominem y mis respuestas en otro post en el que se hace alusión a este mismo tema y en el ejercicio de mi libertad y siguiendo la normativa del foro, curiosamente creado a modo de contra-argumento creado a raíz del post de @Syrus me ha parecido interesante comentarlo, poco más que añadir :)
 
Última edición:

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser usuario para poder dejar un comentario.

¡Regístrate!

Crea una cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Acceder

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí

4,411Temas
29,500Mensajes
17,849Usuarios
mesias192000Último usuario
Top