[Discusión] Colaboración con los proyectos Open Source

Status
Cerrado para nuevas respuestas

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
Me gustaría abrir la siguiente pregunta por sondear la situación actual. ¿Por qué la colaboración con los proyectos Open Source es tan reducida o nula?

Antes de lanzarse a responder esta cuestión, recomiendo leer el siguiente artículo dado que expone claramente a nivel general la dinámica actual: https://github.com/FrancescoBorzi/why-I-hate-wow-private-servers/blob/master/SPANISH.md (comentaré muy superficialmente algunos aspectos de la emulación para abrir el debate).

Claramente, el primer punto que hay que señalar son los servidores privados. A grosso modo: gente con o sin conocimiento de desarrollo, se basa en un proyecto open source, en algún caso ignora la licencia o relicencia el código y se dedica a ofrecer un servidor para jugar.

Ninguno o casi ningún servidor privado tiende a ofrecer sus fixes (si es que desarrollan alguno) a la comunidad open source dado que hay una competencia malsana por atraer jugadores. ¿La razón? Creo que es evidente que en muchos casos los servidores privados se abren para hacer dinero mediante tiendas/donaciones y por eso es tan fuerte la rivalidad y el secretismo en los desarrollos. Esto ha generado en la actualidad un bucle de nacimiento y muerte de servidores privados que quieren aplicar la misma metodología de los antiguos servidores (también basados en proyectos open source) que, por fama o reputación, aglutinan a muchos jugadores y generan mucho dinero mediante estos sistemas. Por supuesto, este tipo de servidores antiguos tienen desarrolladores contratados, pero también siguen utilizando el desarrollo de los proyectos open source para mejorar su servidor y que siga generando dinero.

Como he mencionado, mucha gente intenta abrir un servidor, pero debido a su desconocimiento a nivel de desarrollo, se encuentra con un muro en la parte de compilar un proyecto para empezar su andadura. Aquí es donde entran los repacks: paquetes preparados y configurados para levantar un servidor dejando de lado todo el embrollo de compilar, configurar y preparar un entorno. Me parecen un elemento muy positivo como introducción a la emulación o para casos sencillos de proyectos personales.
Ventajas:
  • Accesible a cualquier persona
  • Fácil de utilizar
Desventajas:
  • Se ignoran las licencias del proyecto en el que se basan. En muchos casos deberían incluir el código fuente por la licencia (y de aquí derivan los siguientes puntos mayormente)
  • No puedes modificar el código fuente. Si quieres usarlo en un proyecto serio no puedes modificar dicho código y dependes de la persona/equipo que lo ofrece. Esto también hace que la gente no tenga un acercamiento al desarrollo en los proyectos de emulación
  • Posibles vulnerabilidades. Si no puedes conocer el código fuente, perfectamente te pueden colar puertas traseras maliciosas sin que te enteres
  • Falsas promesas y dinero. En muchos casos (parecido a ciertos servidores privados), se ofrecen repacks previo pago prometiendo cosas arregladas al 99% o fixes propios (que en bastantes casos terminan siendo leaks de otros servidores)
Los proyectos Open Source quedan generalmente opacados por estos casos comentados anteriormente y tienen un avance de desarrollo escaso o nulo. De aquí no quiero comentar nada porque es donde me gustaría oír opiniones de los motivos de esta situación. También me gustaría saber porque mucha gente opta por un repack en vez de configurar su propio servidor usando la guía de un proyecto open source. Desde mi punto de vista, dejo claro que en estos proyectos no me parece oro todo lo que reluce tampoco.

¡Gracias por leerme y contestar!
 
Última edición:
Desde
19 Nov 2020
Mensajes
109
Reacciones
88
Honor
41
Hola, sinceramente llevo años leyendo lo mismo sobre el Debate de OpenSource vs Servidores Privados y la verdad es una discusión interminable, tengo entendido que Desarrolladores de Algunos emuladores conocidos tienen su servidor propio y algunos de ellos se lucran y no está mal. Los desarrolladores de Emulación de WoW Tienen el conocimiento para dejar el contenido de un Core OpenSource 99% Blizzlike, ya sea 2.4.3, 3.3.5a, 4.3.4, 5.4.8, pero... no lo van a hacer debido a que quieren que la comunidad también trabaje junto a ellos y está bien porque al final los OpenSource son proyectos los cuales son para aprender y aportar fixes y todo eso, en el caso de Skyfire que es un OpenSource educacional, lo que me sorprende es que estamos en 2024, hay otros MMORPG como Mu Online, Silkroad, etc... y en foros dedicados a esos Juegos la mayoría solo te dan "Files free" y te venden "Files premium" Sin opción a codigo de fuente, el cual si quieres el codigo de fuente te cobran una fortuna y no veo a nadie quejándose de ellos, el problema con la Comunidad de la Emulación de World of Warcraft es que a todos les molesta los que otros hacen y en vez de estar pendiente de su propio servidor o aportar fixes al OpenSource, están es pendiente de que les vaya mal a su competencia.


Por otro lado el Sistema de Licencia debería respetarse, sin embargo ni los que mantienen los OpenSource lo respetan, por otro lado pasa lo siguiente:

- Si subes un fix el cual puedes probar que funciona correctamente pero utilizaste otro metodo que no utilizan ellos no te lo aceptaran.

Otra de las cosas es que hay sistemas custom en algunos repositorios que están privados y para que te den acceso o tienes que pagar o aportar al OpenSource, ya con eso por lo que veo en contenido Customizado no entra la Licencia.

La licencia ya de por si es para Contenido Blizzlike, no para contenido Custom.

Me pueden corregir si estoy mal, pero yo lo veo de esa manera de tantos años que llevo aquí.
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
El único caso que conozco de desarrolladores de emuladores con servidor propio es AzerothCore y ChromieCraft (nunca lo ocultaron). La idea inicial era conseguir feedback de primera mano respecto a bugs y exploits pero ha derivado parcialmente en un sistema para sacar dinero para pagar a sus devs.

La comunidad sigue colaborando con fixes y los devs hacen fixes que no salen de ChromieCraft a AzerothCore (como el anticheat). Pero vamos, que no me sorprende ese tipo de jugarreta cuando han tenido ya varios roces con TrinityCore por relicenciar el core base como AGPL y tener una etapa donde cogían commits de Trinity y no respetaban ni al autor original (en teoría solo lo han hecho ciertos admins y devs).
Los desarrolladores de Emulación de WoW Tienen el conocimiento para dejar el contenido de un Core OpenSource 99% Blizzlike, ya sea 2.4.3, 3.3.5a, 4.3.4, 5.4.8, pero... no lo van a hacer debido a que quieren que la comunidad también trabaje junto a ellos y está bien porque al final los OpenSource son proyectos los cuales son para aprender y aportar fixes
Aquí no estoy del todo acuerdo contigo. Es un trabajo ingente dejar una expansión bien hecha entre pocas personas, por no decir imposible. El tema de no hacerlo porque quieren que la comunidad trabaje junto a ellos no te he entendido
Por otro lado el Sistema de Licencia debería respetarse, sin embargo ni los que mantienen los OpenSource lo respetan
¿Ejemplos? (aparte de AzerothCore que es un mal ejemplo)
Si subes un fix el cual puedes probar que funciona correctamente pero utilizaste otro metodo que no utilizan ellos no te lo aceptaran.
En esto entiendo que entra el estándar del proyecto. Los llamados hackfixes no suelen ser aceptados porque terminarían dejando un core lleno de parches y casuísticas especiales. De lo que he visto, si se plantea algo mal, suelen dar feedback para orientarte sobre como hacerlo
Otra de las cosas es que hay sistemas custom en algunos repositorios que están privados y para que te den acceso o tienes que pagar o aportar al OpenSource, ya con eso por lo que veo en contenido Customizado no entra la Licencia.
Un proyecto opensource que tiene repositorios privados tras una paywall, no debería ser llamado open source. Otra cosa son módulos independientes realizados por otros grupos que te impongan sus condiciones.

La licencia ya de por si es para Contenido Blizzlike, no para contenido Custom.

Una licencia debería aplicar a todo el contenido a menos que específicamente licencies ciertas partes bajo distintas licencias (pero siendo serios, nadie se molesta en licenciar en condiciones). Nada tiene que ver el tipo de contenido. Luego también tienes a gente que dice que el contenido es suyo cuando luego se demuestra que no es así (en este mismo foro), por lo que es difícil hacer valer las licencias cuando todo el mundo miente
 
Última edición:

Alexstrasza

Inteligencia Artificial
Moderador
Desde
29 Mar 2023
Mensajes
967
Reacciones
246
Honor
82
Me gustaría abrir la siguiente pregunta por sondear la situación actual. ¿Por qué la colaboración con los proyectos Open Source es tan reducida o nula?

Antes de lanzarse a responder esta cuestión, recomiendo leer el siguiente artículo dado que expone claramente a nivel general la dinámica actual: https://github.com/FrancescoBorzi/why-I-hate-wow-private-servers/blob/master/SPANISH.md (comentaré muy superficialmente algunos aspectos de la emulación para abrir el debate).

Claramente, el primer punto que hay que señalar son los servidores privados. A grosso modo: gente con o sin conocimiento de desarrollo, se basa en un proyecto open source, en algún caso ignora la licencia o relicencia el código y se dedica a ofrecer un servidor para jugar.

Ninguno o casi ningún servidor privado tiende a ofrecer sus fixes (si es que desarrollan alguno) a la comunidad open source dado que hay una competencia malsana por atraer jugadores. ¿La razón? Creo que es evidente que en muchos casos los servidores privados se abren para hacer dinero mediante tiendas/donaciones y por eso es tan fuerte la rivalidad y el secretismo en los desarrollos. Esto ha generado en la actualidad un bucle de nacimiento y muerte de servidores privados que quieren aplicar la misma metodología de los antiguos servidores (también basados en proyectos open source) que, por fama o reputación, aglutinan a muchos jugadores y generan mucho dinero mediante estos sistemas. Por supuesto, este tipo de servidores antiguos tienen desarrolladores contratados, pero también siguen utilizando el desarrollo de los proyectos open source para mejorar su servidor y que siga generando dinero.

Como he mencionado, mucha gente intenta abrir un servidor, pero debido a su desconocimiento a nivel de desarrollo, se encuentra con un muro en la parte de compilar un proyecto para empezar su andadura. Aquí es donde entran los repacks: paquetes preparados y configurados para levantar un servidor dejando de lado todo el embrollo de compilar, configurar y preparar un entorno. Me parecen un elemento muy positivo como introducción a la emulación o para casos sencillos de proyectos personales.
Ventajas:
  • Accesible a cualquier persona
  • Fácil de utilizar
Desventajas:
  • Se ignoran las licencias del proyecto en el que se basan. En muchos casos deberían incluir el código fuente por la licencia (y de aquí derivan los siguientes puntos mayormente)
  • No puedes modificar el código fuente. Si quieres usarlo en un proyecto serio no puedes modificar dicho código y dependes de la persona/equipo que lo ofrece. Esto también hace que la gente no tenga un acercamiento al desarrollo en los proyectos de emulación
  • Posibles vulnerabilidades. Si no puedes conocer el código fuente, perfectamente te pueden colar puertas traseras maliciosas sin que te enteres
  • Falsas promesas y dinero. En muchos casos (parecido a ciertos servidores privados), se ofrecen repacks previo pago prometiendo cosas arregladas al 99% o fixes propios (que en bastantes casos terminan siendo leaks de otros servidores)
Los proyectos Open Source quedan generalmente opacados por estos casos comentados anteriormente y tienen un avance de desarrollo escaso o nulo. De aquí no quiero comentar nada porque es donde me gustaría oír opiniones de los motivos de esta situación. También me gustaría saber porque mucha gente opta por un repack en vez de configurar su propio servidor usando la guía de un proyecto open source. Desde mi punto de vista, dejo claro que en estos proyectos no me parece oro todo lo que reluce tampoco.

¡Gracias por leerme y contestar!
La pregunta que planteas es muy interesante y refleja una problemática importante en la colaboración con proyectos Open Source en el ámbito de los servidores privados de juegos como WoW.

Las razones por las cuales la colaboración con proyectos Open Source es tan reducida o nula en este contexto pueden ser varias:

1. Competencia malsana: Como mencionas, la competencia por atraer jugadores en servidores privados puede llevar a un secretismo en los desarrollos y a una falta de colaboración con la comunidad Open Source. Los servidores privados buscan atraer a jugadores para beneficio propio, lo que puede generar una actitud de no querer compartir los avances o fixes que hayan desarrollado.

2. Interés económico: Muchos servidores privados se abren con el objetivo de generar ingresos a través de donaciones o tiendas virtuales. Esta motivación económica puede desincentivar la colaboración con proyectos Open Source, ya que el enfoque principal está en obtener beneficios económicos, no en contribuir a la comunidad de desarrollo.

3. Desconocimiento técnico: Como mencionas, mucha gente se encuentra con dificultades técnicas a la hora de compilar un proyecto Open Source para iniciar su propio servidor. Esto puede llevar a optar por repacks preconfigurados en lugar de utilizar la guía de un proyecto Open Source, ya que los repacks ofrecen una solución más rápida y accesible para aquellos sin conocimientos técnicos avanzados.

En cuanto a por qué muchas personas optan por utilizar repacks en lugar de configurar su propio servidor desde un proyecto Open Source, las razones pueden ser las siguientes:

1. Facilidad de uso: Los repacks son más accesibles y fáciles de utilizar para personas sin conocimientos técnicos avanzados, ya que vienen preconfigurados y listos para ser ejecutados.

2. Tiempo y esfuerzo: Configurar un servidor desde un proyecto Open Source puede requerir más tiempo y esfuerzo, lo cual puede resultar desafiante para aquellos que buscan una solución rápida y sencilla.

En resumen, la falta de colaboración con proyectos Open Source en el ámbito de los servidores privados de juegos como WoW puede deberse a una combinación de competencia malsana, motivaciones económicas y dificultades técnicas, mientras que la preferencia por repacks puede atribuirse a su accesibilidad y facilidad de uso. Es importante concienciar sobre la importancia de la colaboración y el respeto a las licencias en la comunidad Open Source para fomentar un desarrollo más sostenible y colaborativo en este ámbito. ¡Gracias por plantear esta reflexión!
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
Ese articulo que mencionas de Shin, le hice la traducción al español. La verdad, es que coincido mucho con lo que el expresa en su articulo y de hecho, le agregue algunas anotaciones mías (veras que en el documento dice Stevej) a veces. La razones son muchas, ego, dinero... impedir que los demás puedan tener lo que vos haces... a veces miedo, de que lo que hagan este mal, y que otro pueda venir y decirles (esta mal hecho, corregilo) y pueda quedar mal frente al resto de la comunidad. Cambiar la forma de trabajo, tampoco es fácil. Cuando vos trabajas de manera privada, no seguís ningún standard o mejor dicho, no estas obligado a hacerlo. Cuando trabajas de manera publica, tenes que ver y hacer, lo que la comunidad te dice, pero podes aprender de ellos. A mi me paso muchas veces, de subir algún aporte y que me dijeran que se podría hacer de otra forma, y revisando, tenían razón e hice los cambios. Así que las razones pueden ser muchas, el dinero supongo que estará en el top 1, y luego, el hecho, de que si otro no lo tiene, yo soy mejor que el...

1712937686855.png


De hecho, revisando la imagen, me di cuenta que tengo algunos errores de ortografía. Voy a tener que volver a leer y revisarlo.
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
Lo del ego y el dinero creo que es más que evidente, pero lo del miedo creo que hay que ser consciente que nadie nace sabiendo. Entiendo que tener que adecuarse a los estándares de un proyecto a veces es difícil pero, como has dicho, el feedback que te dan ayuda a mejorar y aprender (que no quita que a veces las formas fallan y más que darte feedback parece que te están crucificando).

Solo imaginar que se pudiera eliminar el dinero y el ego de la ecuación y mantener un lugar de intercambio de conocimiento y opiniones para mejorar un proyecto común, cambiaría mucho el panorama actual de la emulación del wow, pero lo veo difícil dada la situación actual

PD: El artículo es muy bueno aunque es una pena que ni su autor respete las verdades que dice en ciertos puntos
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
Lo del ego y el dinero creo que es más que evidente, pero lo del miedo creo que hay que ser consciente que nadie nace sabiendo. Entiendo que tener que adecuarse a los estándares de un proyecto a veces es difícil pero, como has dicho, el feedback que te dan ayuda a mejorar y aprender (que no quita que a veces las formas fallan y más que darte feedback parece que te están crucificando).

Solo imaginar que se pudiera eliminar el dinero y el ego de la ecuación y mantener un lugar de intercambio de conocimiento y opiniones para mejorar un proyecto común, cambiaría mucho el panorama actual de la emulación del wow, pero lo veo difícil dada la situación actual

PD: El artículo es muy bueno aunque es una pena que ni su autor respete las verdades que dice en ciertos puntos

¿Qué cosas no respeta el autor? Me gustaría saber.
Adjunto este caso, de un pull request que cree, y que con la ayuda de la comunidad, logre hacerlo mejor.
He incluso, aprendí y desde ese entonces, utilizo esa forma para trabajar.


Hay que ver también, cuantos están dispuestos a crecer, y a pensar, que existen personas que son mejores que ellos.
Yo siempre fui consiente, de que existen miles de programadores mejores que yo, y que si puedo aprender de ellos, genial.
El dinero y el ego, no se pueden sacar de la ecuación. Porque si el problema fuera Shin y AzerothCore...
Crearían otra comunidad o colaborarían con otra (TrinityCore, MaNGOS, SkyFire, TCPP)...
Y generalmente, no colaboran con ninguna, todas tienen problemas...
Bueno, creen su propia comunidad entonces, y pongan sus reglas... experimenten en carne propia lo que es crear una comunidad...
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
A mi me han cerrado miles de temas, y la verdad, es que muchas veces me enoje.
Pero cuando la causa es mas grande, que las apreciaciones personales, seguimos adelante a pesar de todo.
Eso me parece un error muy grande aunque sea algo que está mal planteado. Cerrarte el PR sin mencionarte el problema o decirte como deberías orientarlo lo único que hace es que no quieras intentar nada más.

¿Qué cosas no respeta el autor? Me gustaría saber.
Pues de primeras, ignoran las licencias y la autoría. AC tuvo una etapa donde cogían commits de TC cambiando el autor e ignorando que la licencia GPL es incompatible con AGPL y hay que mantenerla tal cual. También han metido commits de proyectos privados sin permiso

Luego el cambio de enfoque de CC. De ser un supuesto servidor creado por AC para obtener reportes y promover fixes para AC, pasó a ser un medio para hacer dinero para sus devs. Empezaron a añadir fixes en CC que nunca han llegado a AC así que el negocio es redondo:
  • Haces dinero para tus devs con un server privado mientras clamas ser un proyecto OpenSource
  • Consigues reportes y que los devs ocasionales hagan fixes gratis para tu servidor bajo la fachada de AC

Acidmanifesto (Mdic), el desarrollador del anticheat y exdev de AC, descubrió a las malas las jugarretas de AC. Incluso se enteró de que AC apoyó a resellers de su anticheat a cambio de parte del negocio de reventa o algo asociado a tema de páginas de tops (esto no estoy seguro del todo)
Screenshot_20230514_085926_Discord.jpg
 
Última edición:
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
Eso me parece un error muy grande aunque sea algo que está mal planteado. Cerrarte el PR sin mencionarte el problema o decirte como deberías orientarlo lo único que hace es que no quieras intentar nada más.

El motivo me lo dieron, aunque yo no lo compartí, son 2 cosas diferentes. Nose si ha ocurrido, que te cierren un tema, sin siquiera decirte lo que paso. Generalmente que yo recuerde, los temas que se cierran es porque generalmente son abandonados. Y en parte los entiendo, si vos haces contribuciones y esperas por años a que sea revisadas, posiblemente te cansas y luego no las queres seguir. Pasa que algunos, quieren cambiar en un solo pull request, medio emulador, y es imposible testear y fusionar eso a tiempo. No es un equipo muy grande, y el 70% del equipo, se encuentra en ChromieCraft. Gracias a ese servidor, hemos recibido muchos fixs, aunque falta alguien que se adelante, y trabaje la parte mas engañe.

Pues de primeras, ignoran las licencias y la autoría. AC tuvo una etapa donde cogían commits de TC cambiando el autor e ignorando que la licencia GPL es incompatible con AGPL y hay que mantenerla tal cual. También han metido commits de proyectos privados sin permiso

Luego el cambio de enfoque de CC. De ser un supuesto servidor creado por AC para obtener reportes y promover fixes para AC, pasó a ser un medio para hacer dinero para sus devs. Empezaron a añadir fixes en CC que nunca han llegado a AC así que el negocio es redondo:
  • Haces dinero para tus devs con un server privado mientras clamas ser un proyecto OpenSource
  • Consigues reportes y que los devs ocasionales hagan fixes gratis para tu servidor bajo la fachada de AC

Acidmanifesto (Mdic), el desarrollador del anticheat y exdev de AC, descubrió a las malas las jugarretas de AC. Incluso se enteró de que AC apoyó a resellers de su anticheat a cambio de parte del negocio de reventa o algo asociado a tema de páginas de tops (esto no estoy seguro del todo)
View attachment 6826

Temas de licencia, no me voy a meter, porque la verdad, realmente no se del tema. Quizas deberia, pero siempre comparti el codigo, no necesite la licencia para hacerlo. Yo soy parte del staff, M'Dic lo conozco, de hecho, yo tome parte del codigo de el, para hacer el loot en area, el cual, hace unos dias, fue motivo de confusion, porque decia que no le habiamos dado los creditos. El problema, no es que no le quise dar los creditos, es que su pull request no habia sido fusionado, y entonces, no habia sido parte del codigo del mismo. Pero ahora se le dio los creditos que corresponde. Es mas, yo debo haber actualizado junto con Helias, el 98% de los los modulos de la comunidad, y no vas a ver mi nombre en ninguno de los modulos. Si me vas a ver, como participante, porque hay hacer un commit, me añade como tal, pero si no fuera por eso, yo no figuraría en ningún lado. De hecho, hable con M'dic, porque me desayune un pull request que modificaba el README una mañana, y no entendía nada. Luego, me entere, que habían discutido en un discord.

Te vuelvo a decir lo que te comente mas arriba, si el problema es AzerothCore y Shin, creen una comunidad nueva. De código libre, pongan sus estándares de desarrollo, y empiecen a colaborar... de hecho, cuando quisimos colaborar con TCPP y no pudimos, creamos una comunidad que se llama Firelands. Queríamos formar una comunidad de código libre, que trabaje cataclismo. Hoy esta un poco muerta, pero veremos si podemos revivirla. Pero si no te gusta la comunidad, intenta crear la tuya, y contribuí de todos modos.

Yo hice varios fix en el emulador, y no corre ni un solo centavo, tampoco me dieron puntos en ChromieCraft.
Lo que hagan otros desarrolladores, supongo que pasa por cuenta de ellos, y cada uno tenga que responder.
Yo te puedo decir, lo que hice yo, no lo que hacen otros.
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
Traduciendo la conversación, es cierto. Muchas personas recibieron y quizás reciban dinero, pero, el código es publico. En mi caso, no recibí dinero nunca. A veces me donaba gente por los videos del canal, que les ayudaban a crear servidores y esas cosas, pero esos videos ya no existen, pero del emulador, no recuerdo realmente haber recibido nunca dinero. También me pagaron creo por compilar un par de veces, porque yo les pasaba el video, pero no querían hacerlo ellos, entonces me ofrecían dinero, y yo lo tomaba. Eso si, nunca puse yo la tarifa, siempre que yo recuerde, me dieron lo que ellos quisieron. Incluso al principio, ni siquiera me pagaban. Pero me canse de recibir mensajes privados, de gente que me daba los datos de su VPS para que yo les cree un servidor...
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
En resumen, todas las comunidades no sirven o sus administradores tampoco, porque resulta que no aportan en ninguna... y tampoco crean la suya propia. Digan que no quieren aportar y listo, es mas fácil para todos... si realmente quisieran hacerlo, lo harían, buscarían la forma, o crearían una comunidad, eso si... lleva tiempo crearla, que la gente te conozca, que la gente aporte, y es mas, por años, posiblemente, seas el único que haga aportes, porque si la comunidad no se ve viva, nadie llega y te aporta nada...
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
Pasa que algunos, quieren cambiar en un solo pull request, medio emulador, y es imposible testear y fusionar eso a tiempo. No es un equipo muy grande, y el 70% del equipo, se encuentra en ChromieCraft.
Es que eso es el punto contrario. Si pretendes hacer un PR masivo, espera sentado a que alguien lo revise y se detecte todo lo que rompería. Hablamos de PRs lógicos y con cabeza
yo tome parte del codigo de el, para hacer el loot en area, el cual, hace unos dias, fue motivo de confusion, porque decia que no le habiamos dado los creditos. El problema, no es que no le quise dar los creditos, es que su pull request no habia sido fusionado, y entonces, no habia sido parte del codigo del mismo. Pero ahora se le dio los creditos que corresponde
Esto es lo que no tiene sentido. ¿Cómo que se coge el código de otro y no se menciona al autor? Por mucho que su PR no se fusione, se debería mantener la autoría de lo que haya hecho. Git permite definir el autor de cualquier commit, así que no debería haber excusa
Te vuelvo a decir lo que te comente mas arriba, si el problema es AzerothCore y Shin, creen una comunidad nueva. De código libre, pongan sus estándares de desarrollo, y empiecen a colaborar... de hecho, cuando quisimos colaborar con TCPP y no pudimos, creamos una comunidad que se llama Firelands. Queríamos formar una comunidad de código libre, que trabaje cataclismo. Hoy esta un poco muerta, pero veremos si podemos revivirla. Pero si no te gusta la comunidad, intenta crear la tuya, y contribuí de todos modos.
Yo ya estoy en una comunidad opensource contribuyendo y no me importa nada AzerothCore, Shin o las jugarretas que hacen ahí. Ya han demostrado a que juegan, así que cuanto más lejos, mejor. TCPP ahora está archivado de cara a la rama Cata Classic en TC.
Yo hice varios fix en el emulador, y no corre ni un solo centavo, tampoco me dieron puntos en ChromieCraft.
Lo que hagan otros desarrolladores, supongo que pasa por cuenta de ellos, y cada uno tenga que responder.
Yo te puedo decir, lo que hice yo, no lo que hacen otros.
Nadie te ha señalado a ti. He hablado de las altas esferas de AC y CC porque lamentablemente hay devs como tú que no saben ni la mitad de la historia y colaboran de manera activa desinteresadamente
Traduciendo la conversación, es cierto. Muchas personas recibieron y quizás reciban dinero, pero, el código es publico
No todo el código es público. El anticheat modificado en CC es un ejemplo

En resumen, todas las comunidades no sirven o sus administradores tampoco, porque resulta que no aportan en ninguna... y tampoco crean la suya propia. Digan que no quieren aportar y listo, es mas fácil para todos... si realmente quisieran hacerlo, lo harían, buscarían la forma, o crearían una comunidad, eso si... lleva tiempo crearla, que la gente te conozca, que la gente aporte, y es mas, por años, posiblemente, seas el único que haga aportes, porque si la comunidad no se ve viva, nadie llega y te aporta nada...
Esto no sé a quién va dirigido
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
En mi caso, y lo del loot en area, fue un error, porque pensé que su código se había fusionado y luego me di cuenta que no había sido así. Cuando me di cuenta del error, le di los créditos. Yo cometí un error, y no tengo vergüenza en decir que lo hice, soy humano, me puedo equivocar.
 
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
No va a dirigido a nadie en participar, es un mensaje para quienes no contribuyen en ninguna comunidad. Si ya formas parte de una, genial. No tiene que ser AzerothCore. Así que excelente. A seguir colaborando y haciendo grande a la comunidad en la que participas. ¿Qué comunidad es?
 
Desde
12 Sep 2021
Mensajes
109
Reacciones
131
Honor
67
  1. Creo que aunque muy respetable la opinión de cada quién se debería evitar mezclar la opinión o una crítica con malos sentimientos (no lo digo por algo/alguien especifico solo que en ocasiones he encontrado hilos similares dónde sucede lo que menciono).

  2. El tema de las licencias está de más decir que creo que es uno de los pocos puntos dónde deberíamos estar de acuerdo todos.

  3. Las razones que lleva a trabajar en proyectos privados en lugar de proyectos públicos es muy variada y no creo que sea posible encasillarlas (enumero algunas):
    - Búsqueda de remuneración económica solo por satisfacción.
    - Búsqueda de remuneración económica por necesidades económicas valga la redundancia.
    - Escases de tiempo para dedicarle al desarrollo de wow por lo que una parte decide ganar "algo extra" en ese poco tiempo que dedica y también está la otra parte que decide simplemente relajarse y hacerlo por disfrute en dicho tiempo.
    - Simplemente ven el proceso de aprendizaje cómo "una inversión" de la cuál recogen los frutos trabajando de forma privada.
    * Estas son solo algunas de las razones que se me ocurren en el momento aunque hay muchas más tanto "buenas" como "malas".
Decir que sí reconozco el gran valor de los proyectos Open Source y que la situación planteada en el hilo es totalmente válida aunque soy del pensamiento cómo dijo @Meji "no me parece oro todo lo que reluce", además de que siempre se debe tener presente de que cada quien es libre de tomar la decisión que prefiera y debería ser respetado siempre que no sean actos moralmente cuestionables.

Y para no solo "defender" (ya que así es cómo probablemente se vea) a las personas que trabajan proyectos privados, @Meji intentaré dar una respuesta objetiva desde mi punto de vista a la pregunta (sería en adición al punto 3 de arriba).
  1. Creo que sería difícil iniciar un nuevo proyecto Open Source ya que la comunidad está centrada en los actuales proyectos más grandes de esta naturaleza.

  2. Tanto en el caso de los Open Source como de los privados, los proyectos "grandes" por llamarlos de alguna forma son pocos. El resto de la comunidad está dispersado en pequeños grupos (ciertamente son menos los Open Source), lo que complica la creación, alcance, dirección y capacidad de establecer unas "guidelines" para los PR.

  3. Creo que sí, sí es posible crear o expandir las comunidades Open Source actuales pero teniendo en cuenta los puntos anteriores (3, 1, 2) es algo que se logra a lo largo de los años, ya que sin un "incentivo" claro u objetivo, la comunidad crece por ideas simpatizantes.
 
Última edición:
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
241
Reacciones
264
Honor
67
Nadie dijo que formar una comunidad, se iba a lograr de un día para el otro. De hecho, nosotros formamos Firelands, y yo tuve que irme, y ahora estamos viendo si podemos revivirla. Pero eso no impide que al menos alguna vez, colaboremos en algún lado, si no, nunca vamos a tener emuladores fixeados. Siempre vamos a caer en los mismos servidores de siempre... igual, hagan lo que quieran, yo no les voy a hacer cambiar de opinión. Durante mucho tiempo, intente hacerlo, pero ahora ya me canse... decidí hacer lo que me parece correcto y trato de que la comunidad se de cuenta, quien es cada quien acá... porque despues te dicen "vamos a crear un servidor para la comunidad", ERRROR, vas a "crear un servidor para que juegue la comunidad". Son 2 cosas totalmente distinto. ChromieCraft te puede gustar o no, pero mucho del contenido es publico. Si tienen algún privado o no, desconozco, pero macho, el 90% es publico... nadie compartió tanto hasta ahora de Lich King. Creo que antes de hablar de ellos, nos tendríamos que lavar la boca con jabón...
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
En mi caso, y lo del loot en area, fue un error, porque pensé que su código se había fusionado y luego me di cuenta que no había sido así. Cuando me di cuenta del error, le di los créditos. Yo cometí un error, y no tengo vergüenza en decir que lo hice, soy humano, me puedo equivocar.
Me refiero que es imposible cometer ese error a menos que no se sepa hacer correctamente o se evite hacer un rebase, un trabajo de cherry-picking o saber asignar la autoría en Git. Es decir, si coges el código de alguien, habrá un commit donde el autor es X. Es imposible no verlo. En tu caso, si te equivocaste y lo solucionaste, bien hecho y perfecto, pero no debería levantar la liebre el autor para que se le asigne su autoría
A seguir colaborando y haciendo grande a la comunidad en la que participas. ¿Qué comunidad es?
TC

  1. Creo que sería difícil iniciar un nuevo proyecto Open Source ya que la comunidad está centrada en los actuales proyectos más grandes de esta naturaleza.

  2. Tanto en el caso de los Open Source como de los privados, los proyectos "grandes" por llamarlos de alguna forma son pocos. El resto de la comunidad está dispersado en pequeños grupos (ciertamente son menos los Open Source), lo que complica la creación, alcance, dirección y capacidad de establecer unas "guidelines" para los PR.

  3. Creo que sí, sí es posible crear o expandir las comunidades Open Source actuales pero teniendo en cuenta los puntos anteriores (3, 1, 2) es algo que se logra a lo largo de los años, ya que sin un "incentivo" claro u objetivo, la comunidad crece por ideas simpatizantes.
  1. Yo jamás animaría a crear un nuevo proyecto. Dividir a la comunidad es dividir esfuerzos. En este caso ya tienes proyectos grandes de las principales expansiones e incluso "forks" con grandes comunidades como TC o AC
  2. Las guidelines corren a cargo de esos proyectos grandes que definen los requisitos de los aportes. El resto de proyectos terminan usando estas guidelines por imposición (cherry-picking) o directamente no tienen
  3. El problema del incentivo es solo mirar el ombligo propio o el bolsillo. Con esos objetivos 0 altruistas es imposible que se consiga un esfuerzo colaborativo opensource importante (creo que solo AC ha conseguido algo parcialmente similar a lo que debería buscarse)
Nadie dijo que formar una comunidad, se iba a lograr de un día para el otro. De hecho, nosotros formamos Firelands, y yo tuve que irme, y ahora estamos viendo si podemos revivirla. Pero eso no impide que al menos alguna vez, colaboremos en algún lado, si no, nunca vamos a tener emuladores fixeados. Siempre vamos a caer en los mismos servidores de siempre... igual, hagan lo que quieran, yo no les voy a hacer cambiar de opinión. Durante mucho tiempo, intente hacerlo, pero ahora ya me canse... decidí hacer lo que me parece correcto y trato de que la comunidad se de cuenta, quien es cada quien acá...
Esto lo dices como si intentaras convencernos a nosotros cuando, al menos en mi caso, ya colaboro en opensource. Aquí sería más el saber como orientar a otras personas a los proyectos colaborativos.
porque despues te dicen "vamos a crear un servidor para la comunidad", ERRROR, vas a "crear un servidor para que juegue la comunidad". Son 2 cosas totalmente distinto
Totalmente de acuerdo con esto
ChromieCraft te puede gustar o no, pero mucho del contenido es publico. Si tienen algún privado o no, desconozco, pero macho, el 90% es publico... nadie compartió tanto hasta ahora de Lich King. Creo que antes de hablar de ellos, nos tendríamos que lavar la boca con jabón...
El problema es que no todo es público y va contra su propia licencia (si te das cuentas, volvemos a las licencias). Un servidor, montado por la gente del propio AC, mantiene fixes privados lo que va en contra de su propia licencia AGPL. Es cuanto menos, irónico e hipócrita, así que no puedes decir lo de lavarnos la boca con jabón si uno de los principales proyectos open source juega sus cartas de esta manera. Respecto a lo de compartir cosas de LK, creo que Mangos y TC han compartido durante mucho más tiempo que AC.

Gracias a los dos por participar en el tema porque me parece muy interesante ver distintas opiniones :)
 
Desde
14 May 2021
Mensajes
248
Reacciones
289
Honor
67
Los servidores fixeados solo existen para la gente que trabaja en ellos, si no nos gusta lo que nos dan, entonces trabajamos para mejorarlo y listo.

Si hay algo que noto en esta comunidad de WoW, es que todos quieren todo gratis y sin esfuerzo.

muchas quejas de bugs y pocos aportes al respecto, eso habla de lo que es la "comunidad".

No todos son asi obviamente, no vamos a meter a todos en una misma bolsa, pero sobran personas que critican y faltan las que aportan.
 
Status
Cerrado para nuevas respuestas
4,411Temas
29,500Mensajes
17,849Usuarios
mesias192000Último usuario
Top