Servidores Privados o... ¿Servidores de la comunidad? ¿¡Servidores Públicos!?

Math

Guardian
Desde
30 Sep 2020
Mensajes
358
Reacciones
487
Honor
82
La confusión al momento de discutir acerca de este tema se ha vuelto más recurrente de lo que se cree, no porque seamos incapaces de entenderlo o porque carezcamos directamente del tipo de información requerida para entenderlo, sino porque de hecho poseemos aquél conocimiento que nos permite catalogar tal o cual cosa con el título de servidor privado; sin embargo y a causa de esta categoría involuntaria, se usa y se abusa del mismo término una y otra y otra vez, tanto así que muchos de los que solemos usar ese par de palabras nunca nos hemos puesto a pensar, por un momento qué significa como tal, y sobre todo, de dónde surgió tal cosa.

Entendemos por privado aquello que no está al alcance de lo público, o sea, aquello que no todos tienen acceso directo del mismo, pero que sin embargo no está oculto como tal, ya que alguien o algunos deben de tener acceso a ello.
Un servidor privado, entonces, sería un servidor ''público'' el cual utiliza medios privados no oficiales para funcionar.

Y ya está. ¡Se acabó la discusión, todos felices, ahora finjamos que nunca leímos esto y sigamos con lo que sea que estábamos haciendo antes de leer esto!

O no...

Resulta que no es tan sencillo como parece ser. Por ello amigo mío, te invito a que cavilemos un poco, estrujamos nuestros sesos por un momento, porque lo que te voy a mostrar a continuación no es tan fácil de entender para primerizos, no al menos al la primera que lo lees.

1) Los ''medios privados''

Los medios privados que te mencioné hace unos momentos poseen en sí mismos una paradoja desapercibida un tanto interesante:

No son medios privados del todo
Te preguntarás por qué, bueno, ese 'porqué' puede responderse de varias maneras, aquí te muestro una de ellas:

Warmane es un servidor privado, ahora bien, warmane utiliza un emulador para funcionar, luego el emulador es privado... ¿O era un emulador público?
Aquí entramos en campo no explorado, no porque esté oculto, sino porque no ha sido explorado más allá por quienes ya lo conocen.

Me explico un poco más en lo que quiero dar a entender:
Warmane usa un ''''emulador privado'''' para funcionar, eso ya lo sabemos o al menos creemos saberlo para sentirnos mejor, pero el diablo se encuentra en los detalles, warmane nunca fue el warmane que conocemos, empezó como un servidor cualquiera, nombre molten core y bla bla bla, estilo naerzone y multitud de servidores basura que ya conocemos, pero a diferencia de ellos tuvo un éxito enorme, bastante enorme, hasta el punto de ser considerado 'El servidor Privado por excelencia'' ( un muy mal ejemplo si se quiere ver así). (El factor principal de su ' éxito' se debe a que se habla inglés entre su comunidad, la lengua internacional por excelencia, de resto, no es muy distinto a otros más que han existido (dalaran-wow por ejemplo)).

Pero aquí viene el detallito y es que el emulador nunca fue de ellos, de hecho, todos los servidores que conoces utilizan el mismo emulador modificado por tal y cual a gusto personal.

Esto no es sorpresa para quien ya lo sepa -obviamente-, es sorpresa para aquél que ha vivido engañado y engañando a otros.

TrinityCore, como comunidad puede no ser la mejor, puede ni siquiera ser un ejemplo dentro de la escena de la emulación como tal, pero como concepto fenomenológico es interesante de investigar cuanto menos. Se sabe que todos lo utilizan como base, o lo utilizaron en su momento para crear aquellos servidores que ya varios conocemos, pero si vamos al concepto inicial es un engaño para quien quiera definir tal cosa como suya, de su propiedad.

3343803.jpg


Parece chiste tener que explicarlo pero bueno, muchos de aquí, de este foro por ejemplo, han dicho en conversaciones aisladas pero relacionadas cosas como 'mi emulador', mi precioso emulador, mío mío mío y de nadie más, como si de verdad fuese suyo, y por desgracia ésto último es un chiste muy mal contado que de verdad se lo creen hasta ellos mismos, los mentirosos involuntarios ( o consciente ).

¿No es el mayor mentiroso el que logra engañarse a sí mismo? Quizá, pero dudo que muchos no sepan de lo que hablan, es cuando ven que otros más dentro de su propio círculo no piensan como ellos que por fin admiten estar mintiendo.

Pero el problema no se limita allí, el problema se extiende cuando se sabe de sobra que no es suyo pero que sin embargo abogan por hacer parecer que sí lo es, incluso excusándose en la cantidad de implementaciones ya hechas en el mismo, como si aquella cosa reemplazase el hecho de que la existencia del emulador se debe de lo primero ya mencionado, relación que se saltan olímpicamente y casi parecen no tener intención en hacerlo ver como real, cuando no es así, pero digamos que como mínimo lo pudieron haber intentado por lo menos.

Sigamos con otros temas...

2) ¿Servidores Privados?

Teniendo en cuenta lo ya dicho arriba (requisito previo para entender lo que aquí se escribe) analicemos qué se entiende como tal por servidor privado.

Si se toma en cuenta un servidor cualquiera existente dentro de la escena de la emulación del WoW ( Usando un emulador público modificado -porque como ya dije, no existe tal cosa como un emulador privado y creado desde la nada misma, quizá oculto simplemente, pero nunca propiedad en sí de alguien, ya que no existe licencia misma que lo amerite. aunque sí algo material que lo atestigüe (que vendría a ser el código fuente) pero no lo confirme- o sin modificar, pero siendo de propiedad pública al fin y al cabo), quizá es privado en tanto quieren ocultar aquello que ya mencioné en la primera parte, pero, esta definición no es la que suele tomarse ocasionalmente, por ello, propongo un nuevo término en la siguiente parte.

2) ¿¡Servidores de la comunidad!?

Debería ser la definición correcta para catalogar a todos los servidores existentes, digo debería porque no lo es y dudo que vaya a ser así... a menos que se quiera que sea así.

Ahora sabemos que no existen emuladores privados como tal ( ver primera parte para entender esta afirmación), por ende, los 'servidores privados' tal cual como conocemos carecen de significado en sus términos, ya que la base en la que se sustenta no existe, es un artificio convenientemente estructurado para que se crea que es así, más no que sea real teniendo en cuenta el significado absoluto de sus términos y no solo una parte de ellos.

Son servidores de la comunidad, en tanto no de Blizzard Entertainment Inc, ya que ha sido la propia comunidad que en base al propio material creado por la empresa creadora del producto Warcraft. Véase: https://www.blizzard.com/es-es/lega...as-de-uso-de-marcas-de-blizzard-entertainment

El emulador, mas no el juego ha sido creado por la comunidad consumidora del producto, la comunidad de World of Warcraft y de la Emulación en general si se quiere ver así.

Por tanto somos comunidad y desde el inicio hacemos todo desde y para nosotros mismos, no para Blizzard, a pesar de ser el punto de partida de todo lo que hacemos.





Si has leído todo lo que he escrito, bien por ti, si no, también bien por ti campeón, no sabes ni lo que he escrito y adónde he querido llegar con ello.


Sin más que escribir un saludo para todos, sé que es mucho texto pero realmente no hay otra forma de explicarlo si no es con palabras, si se resume, da pie a malentendidos, pero si se extiende, da pie para toda una gran conversación.

:)
 

camilo0715

Explorador
Desde
14 Dec 2021
Mensajes
5
Reacciones
3
Honor
5
Bastante bien expuesto el tema de los "servidores privados" o "servidores de la comunidad" como crees que deberían ser llamados jaja. Recientemente me interese en este tema de servidores y emulación de wow y esto me ha dejado varios conceptos claros, gracias.
 
Desde
1 Oct 2019
Mensajes
2,458
Reacciones
2,281
Honor
663
Muy buen y bien explicado análisis sobre como sería ser llamado los servidores creados. Me quedo con servidores públicos, modificare la información del foro en base a tu análisis, tiene sentido. Gracias por compartir.
 
Desde
12 Sep 2021
Mensajes
109
Reacciones
131
Honor
67
La confusión al momento de discutir acerca de este tema se ha vuelto más recurrente de lo que se cree, no porque seamos incapaces de entenderlo o porque carezcamos directamente del tipo de información requerida para entenderlo, sino porque de hecho poseemos aquél conocimiento que nos permite catalogar tal o cual cosa con el título de servidor privado; sin embargo y a causa de esta categoría involuntaria, se usa y se abusa del mismo término una y otra y otra vez, tanto así que muchos de los que solemos usar ese par de palabras nunca nos hemos puesto a pensar, por un momento qué significa como tal, y sobre todo, de dónde surgió tal cosa.

Entendemos por privado aquello que no está al alcance de lo público, o sea, aquello que no todos tienen acceso directo del mismo, pero que sin embargo no está oculto como tal, ya que alguien o algunos deben de tener acceso a ello.
Un servidor privado, entonces, sería un servidor ''público'' el cual utiliza medios privados no oficiales para funcionar.

Y ya está. ¡Se acabó la discusión, todos felices, ahora finjamos que nunca leímos esto y sigamos con lo que sea que estábamos haciendo antes de leer esto!

O no...

Resulta que no es tan sencillo como parece ser. Por ello amigo mío, te invito a que cavilemos un poco, estrujamos nuestros sesos por un momento, porque lo que te voy a mostrar a continuación no es tan fácil de entender para primerizos, no al menos al la primera que lo lees.

1) Los ''medios privados''

Los medios privados que te mencioné hace unos momentos poseen en sí mismos una paradoja desapercibida un tanto interesante:

No son medios privados del todo
Te preguntarás por qué, bueno, ese 'porqué' puede responderse de varias maneras, aquí te muestro una de ellas:

Warmane es un servidor privado, ahora bien, warmane utiliza un emulador para funcionar, luego el emulador es privado... ¿O era un emulador público?
Aquí entramos en campo no explorado, no porque esté oculto, sino porque no ha sido explorado más allá por quienes ya lo conocen.

Me explico un poco más en lo que quiero dar a entender:
Warmane usa un ''''emulador privado'''' para funcionar, eso ya lo sabemos o al menos creemos saberlo para sentirnos mejor, pero el diablo se encuentra en los detalles, warmane nunca fue el warmane que conocemos, empezó como un servidor cualquiera, nombre molten core y bla bla bla, estilo naerzone y multitud de servidores basura que ya conocemos, pero a diferencia de ellos tuvo un éxito enorme, bastante enorme, hasta el punto de ser considerado 'El servidor Privado por excelencia'' ( un muy mal ejemplo si se quiere ver así). (El factor principal de su ' éxito' se debe a que se habla inglés entre su comunidad, la lengua internacional por excelencia, de resto, no es muy distinto a otros más que han existido (dalaran-wow por ejemplo)).

Pero aquí viene el detallito y es que el emulador nunca fue de ellos, de hecho, todos los servidores que conoces utilizan el mismo emulador modificado por tal y cual a gusto personal.

Esto no es sorpresa para quien ya lo sepa -obviamente-, es sorpresa para aquél que ha vivido engañado y engañando a otros.

TrinityCore, como comunidad puede no ser la mejor, puede ni siquiera ser un ejemplo dentro de la escena de la emulación como tal, pero como concepto fenomenológico es interesante de investigar cuanto menos. Se sabe que todos lo utilizan como base, o lo utilizaron en su momento para crear aquellos servidores que ya varios conocemos, pero si vamos al concepto inicial es un engaño para quien quiera definir tal cosa como suya, de su propiedad.

View attachment 3651


Parece chiste tener que explicarlo pero bueno, muchos de aquí, de este foro por ejemplo, han dicho en conversaciones aisladas pero relacionadas cosas como 'mi emulador', mi precioso emulador, mío mío mío y de nadie más, como si de verdad fuese suyo, y por desgracia ésto último es un chiste muy mal contado que de verdad se lo creen hasta ellos mismos, los mentirosos involuntarios ( o consciente ).

¿No es el mayor mentiroso el que logra engañarse a sí mismo? Quizá, pero dudo que muchos no sepan de lo que hablan, es cuando ven que otros más dentro de su propio círculo no piensan como ellos que por fin admiten estar mintiendo.

Pero el problema no se limita allí, el problema se extiende cuando se sabe de sobra que no es suyo pero que sin embargo abogan por hacer parecer que sí lo es, incluso excusándose en la cantidad de implementaciones ya hechas en el mismo, como si aquella cosa reemplazase el hecho de que la existencia del emulador se debe de lo primero ya mencionado, relación que se saltan olímpicamente y casi parecen no tener intención en hacerlo ver como real, cuando no es así, pero digamos que como mínimo lo pudieron haber intentado por lo menos.

Sigamos con otros temas...

2) ¿Servidores Privados?

Teniendo en cuenta lo ya dicho arriba (requisito previo para entender lo que aquí se escribe) analicemos qué se entiende como tal por servidor privado.

Si se toma en cuenta un servidor cualquiera existente dentro de la escena de la emulación del WoW ( Usando un emulador público modificado -porque como ya dije, no existe tal cosa como un emulador privado y creado desde la nada misma, quizá oculto simplemente, pero nunca propiedad en sí de alguien, ya que no existe licencia misma que lo amerite. aunque sí algo material que lo atestigüe (que vendría a ser el código fuente) pero no lo confirme- o sin modificar, pero siendo de propiedad pública al fin y al cabo), quizá es privado en tanto quieren ocultar aquello que ya mencioné en la primera parte, pero, esta definición no es la que suele tomarse ocasionalmente, por ello, propongo un nuevo término en la siguiente parte.

2) ¿¡Servidores de la comunidad!?

Debería ser la definición correcta para catalogar a todos los servidores existentes, digo debería porque no lo es y dudo que vaya a ser así... a menos que se quiera que sea así.

Ahora sabemos que no existen emuladores privados como tal ( ver primera parte para entender esta afirmación), por ende, los 'servidores privados' tal cual como conocemos carecen de significado en sus términos, ya que la base en la que se sustenta no existe, es un artificio convenientemente estructurado para que se crea que es así, más no que sea real teniendo en cuenta el significado absoluto de sus términos y no solo una parte de ellos.

Son servidores de la comunidad, en tanto no de Blizzard Entertainment Inc, ya que ha sido la propia comunidad que en base al propio material creado por la empresa creadora del producto Warcraft. Véase: https://www.blizzard.com/es-es/lega...as-de-uso-de-marcas-de-blizzard-entertainment

El emulador, mas no el juego ha sido creado por la comunidad consumidora del producto, la comunidad de World of Warcraft y de la Emulación en general si se quiere ver así.

Por tanto somos comunidad y desde el inicio hacemos todo desde y para nosotros mismos, no para Blizzard, a pesar de ser el punto de partida de todo lo que hacemos.





Si has leído todo lo que he escrito, bien por ti, si no, también bien por ti campeón, no sabes ni lo que he escrito y adónde he querido llegar con ello.


Sin más que escribir un saludo para todos, sé que es mucho texto pero realmente no hay otra forma de explicarlo si no es con palabras, si se resume, da pie a malentendidos, pero si se extiende, da pie para toda una gran conversación.

:)
Considero que es un muy buen análisis y tiene mucho sentido, pero creo que eso se pude debatir un poco más ya que hay una línea entre lo que nos referimos como servidor y a lo que llamamos emulador. Considero que lo que explicas con respecto al emulador tienes mucha razón y personalmente lo veo igual, últimamente he estado viendo muchos proyectos que dicen mí emulador o incluso dicen que fue desarrollado por ellos mismos (algo difícil de creer, pero bueno, no es imposible) y cuando revisas es como dices simplemente cambiaron un poco los sistemas del emulador a su comodidad/necesidad, por lo que personalmente considero que no lo podrían llamar mi emulador.

- ¿ Pero qué sucede con el término "servidor" ?

Sin embargo creo que el término servidor privado puede estar bien usado siempre que no esté haciendo referencia al emulador ya que aunque tengas una base pública el desarrollo es llevado a cabo (en este caso) en un grupo privado (legalmente o no) entonces al servidor creo que se le puede llamar privado. Pondré el ejemplo de una empresa dedicada a la construcción, no siempre le pagan para que construya, también se construye para luego vender... entonces si una edificación es construida por una empresa y luego otra compra la propiedad, entonces la segunda deja de ser una empresa privada?.

Aclaración sé que se podría pensar "pero la construcción si fue hecha por una empresa entonces siempre fue privada", no siempre es el caso, y aunque en su mayoría es así cuando van a buscar "quién" la construyó buscan a la constructora, pero cuando preguntan "de quién es" esa edificación dicen el nombre de la empresa propietaria. En este caso el "emulador" (el edificio) es público (o gratuito), pero no quita que el producto del grupo/proyecto/etc... (la empresa compradora) sea "privado".

Entonces considero que el término "servidores de la comunidad" estaría bien utilizado si es para dirigirse al público que va orientado el servicio, sin embargo si es con otro objetivo podría mal utilizarse (partiendo de lo explicado anteriormente) ya que si bien el grupo sí forma y pertenece a la comunidad, ésta no forma parte del grupo.

Es mi punto de vista y es muy posible que esté errado pero estoy abierto a nuevas interpretaciones. Y bueno no me extiendo más. Saludos 😅:)
 
Última edición:

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser usuario para poder dejar un comentario.

¡Regístrate!

Crea una cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Acceder

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí

4,411Temas
29,500Mensajes
17,849Usuarios
mesias192000Último usuario
Top