Glosario Completo de Términos en la Emulación de World of Warcraft

Desde
1 Oct 2019
Mensajes
2,458
Reacciones
2,281
Honor
663
La emulación de World of Warcraft (WoW) es un campo vasto que abarca desde la configuración de servidores hasta el modelado de contenido y el uso de herramientas de administración. Además de estos aspectos técnicos, hay muchos términos relacionados con la experiencia in-game y herramientas adicionales que son esenciales para una experiencia completa. Este glosario proporciona una visión integral de todos estos conceptos.

1. Repack

Repack: Versión empaquetada de un emulador que incluye modificaciones y configuraciones predeterminadas para facilitar su uso.

2. Emuladores

AzerothCore: Emulador basado en TrinityCore, conocido por su estabilidad y facilidad de uso.

TrinityCore: Emulador ampliamente utilizado, conocido por su soporte extenso y flexibilidad.

MaNGOS: Emulador dividido en versiones que representan diferentes expansiones de WoW.

3. Modelado y Archivos

MPQ: Archivos empaquetados que contienen datos del juego como texturas, modelos y sonidos.

BLP: Formato de imagen para texturas en WoW.

M2: Formato de modelo para representar objetos y personajes en el juego.

WMO: Modelos de mundo para estructuras grandes como casas y ciudades.

ADT: Archivos que contienen información sobre el terreno y objetos en los mosaicos del mapa.

SKIN: Archivos que contienen detalles sobre los niveles de detalle y geosets para modelos M2.

WDL: Archivos de baja resolución de alturas en ADT, usados para mostrar montañas lejanas.

4. NPCs y Misiones

NPC: Non-Player Character, personajes controlados por el servidor que interactúan con los jugadores.

Quest: Misiones que los jugadores pueden completar para obtener recompensas y avanzar en el juego.

5. Otros Términos Clave

Lua: Lenguaje de scripting utilizado para definir acciones y comportamientos en el juego.

DBC: DataBase Client, que almacena datos del cliente en formato de tabla, como mapas y hechizos.

SQL: Structured Query Language, utilizado para consultar y manipular bases de datos del servidor.

SRP6: Secure Remote Password protocol version 6, un método de autenticación utilizado en emuladores más recientes.

WDB: World Database, una base de datos que contiene información sobre el mundo del juego, como NPCs, objetos y habilidades.

Teleport: Comando o script utilizado para mover a los jugadores a diferentes ubicaciones dentro del juego.

SpellScript: Scripts que definen cómo funcionan los hechizos en el juego, incluyendo efectos y comportamientos.

AIO: All-In-One, un tipo de repack que incluye todo lo necesario para ejecutar un servidor WoW sin necesidad de configuraciones adicionales.

Core: El núcleo del emulador que maneja la lógica del juego, como el manejo de eventos y la interacción entre jugadores.

Database: Sistema que almacena todos los datos persistentes del juego, como información de personajes, objetos y misiones.

6. Compilación

Compilación: El proceso de convertir el código fuente del emulador en un programa ejecutable.

Makefile: Archivo de configuración utilizado por el sistema de construcción Make para compilar el código fuente.

CMake: Herramienta de construcción que gestiona el proceso de configuración y generación de archivos Makefile.

Visual Studio: Entorno de desarrollo integrado (IDE) utilizado principalmente en Windows para compilar y depurar el código fuente.

GCC (GNU Compiler Collection): Compilador de código abierto para sistemas Unix/Linux.

Clang: Compilador de código abierto basado en LLVM, utilizado para compilar código en sistemas Unix/Linux y macOS.

Git: Sistema de control de versiones utilizado para gestionar el código fuente del emulador.

Repo Manager: Herramienta para gestionar y organizar repositorios de código fuente.

Debugger: Herramienta utilizada para encontrar y corregir errores en el código fuente.

7. Modelado y Herramientas de Diseño

Noggit: Herramienta utilizada para editar mapas y terrenos en World of Warcraft. Permite a los usuarios modificar y crear mapas personalizados para servidores privados.

MPQEditor: Utilidad para crear y modificar archivos MPQ. Es esencial para la edición de archivos de datos del juego.

Blender: Software de modelado 3D que puede ser utilizado para crear y modificar modelos para WoW. Aunque no es específico de WoW, se usa en conjunto con otros programas para importar y exportar modelos.

3DS Max: Otro programa de modelado 3D utilizado para crear y modificar modelos en WoW. Se usa principalmente para trabajar con modelos más complejos.

MySQL: Sistema de gestión de bases de datos relacional utilizado para almacenar y gestionar datos del servidor WoW, como personajes, NPCs y misiones.

SQLyog: Herramienta de administración de bases de datos MySQL que proporciona una interfaz gráfica para gestionar bases de datos, realizar consultas y manejar datos.

XAMPP: Paquete de software que incluye Apache, MySQL y PHP. Se utiliza para configurar un entorno de desarrollo local para trabajar con bases de datos y servidores web.

Navicat: Herramienta para la administración de bases de datos que ofrece una interfaz intuitiva para gestionar bases de datos MySQL y otros sistemas de bases de datos.

HeidiSQL: Herramienta de administración de bases de datos que proporciona una interfaz fácil de usar para gestionar bases de datos MySQL y MariaDB.

8. Términos In-Game y Herramientas Adicionales

PvP (Player versus Player): Tipo de juego en el que los jugadores compiten entre sí en lugar de contra enemigos controlados por el servidor.

PvE (Player versus Environment): Tipo de juego en el que los jugadores se enfrentan a enemigos controlados por el servidor, como criaturas, jefes y misiones.

WoWhead: Sitio web de referencia para World of Warcraft que ofrece información detallada sobre objetos, misiones, NPCs, y más. Es una herramienta valiosa para los desarrolladores y jugadores para obtener datos precisos sobre el juego.

AddOn: Complemento de terceros que modifica o mejora la interfaz y funcionalidad del juego. Los AddOns son ampliamente utilizados para personalizar la experiencia de juego.

SpellID: Identificador único para cada hechizo en WoW, utilizado para referirse a hechizos en scripts y bases de datos.

ItemID: Identificador único para cada objeto en el juego, utilizado en bases de datos y scripts para referirse a objetos específicos.

CreatureTemplate: Plantilla utilizada para definir las características básicas de un NPC en el juego, incluyendo estadísticas, habilidades y comportamiento.

QuestID: Identificador único para cada misión en el juego, utilizado en scripts y bases de datos para referirse a misiones específicas.

CoreScript: Scripts utilizados para definir la lógica del juego y comportamientos específicos dentro del núcleo del emulador.

CustomContent: Contenido creado por la comunidad que añade nuevas características, objetos, o mecánicas al juego, más allá de lo ofrecido en el contenido oficial.

DatabaseDump: Copia de seguridad completa de la base de datos del servidor, utilizada para restaurar o transferir datos entre servidores.

Conclusión​

Este glosario ampliado ofrece una visión completa de los términos esenciales en la emulación de World of Warcraft, cubriendo desde la configuración de servidores y el modelado hasta el proceso de compilación y herramientas in-game. Conocer y utilizar estos términos y herramientas te permitirá gestionar y personalizar tu servidor privado de manera más efectiva, ofreciendo una experiencia de juego más rica y ajustada a tus necesidades. ¡Explora y domina estos conceptos para llevar tu experiencia de emulación a un nivel superior!
 

Meji

Capataz
Desde
29 Nov 2023
Mensajes
90
Reacciones
59
Honor
37
¡Buena idea lo del glosario!

Los archivos WDB a efectos prácticos son cachés para elementos serverside que no existen en el cliente. El cliente solicita la información mediante un opcode CMSG_QUERY_* (la mayoría) y, una vez cacheado, evita solicitar la misma información.

Las habilidades existen en el cliente por lo que no existe una caché para ellas. Npcs, gos, quests, pagetexts, names o items (solo hasta wotlk este último) son parte de estas cachés WDB
 
Desde
1 Oct 2019
Mensajes
2,458
Reacciones
2,281
Honor
663
¡Buena idea lo del glosario!

Los archivos WDB a efectos prácticos son cachés para elementos serverside que no existen en el cliente. El cliente solicita la información mediante un opcode CMSG_QUERY_* (la mayoría) y, una vez cacheado, evita solicitar la misma información.

Las habilidades existen en el cliente por lo que no existe una caché para ellas. Npcs, gos, quests, pagetexts, names o items (solo hasta wotlk este último) son parte de estas cachés WDB
Gracias por la aclaración. Si no ven algo en la lista la publican para tratar de tener todo en esta publicación.
 

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser usuario para poder dejar un comentario.

¡Regístrate!

Crea una cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Acceder

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí

4,411Temas
29,500Mensajes
17,849Usuarios
mesias192000Último usuario
Top