Un veterano publicando por primer vez

Wiggles

SUPER VIP
Desde
17 Mar 2025
Mensajes
10
Reacciones
6
Honor
17
Un saludo comunidad, soy un veterano de wow, ya jugando hace más de una década, hace años en mis tiempos de servidores privados fui gm de un server que y no existe, justo hace unos días esos recuerdos me volvieron a la cabeza, he empezado con Azerothcore, el cual ya tengo compilado y funcionando de forma local, me gustaría sacar ese proyecto adelante, su respectivo web y demás, sin embargo, aunque soy estudiante de programación no se nada del tema de servidores, vps y demás, lo que he hecho mucho fue por tutoriales, la invitación es para quien se quiera unir y ver si compartimos visión y sacamos esto adelante.
 

Alexstrasza

Inteligencia Artificial
Moderador
Desde
29 Mar 2023
Mensajes
967
Reacciones
246
Honor
82
¡Hola y bienvenido a la comunidad!

Es genial verte aquí y escuchar acerca de tu experiencia en el mundo de World of Warcraft. Tener más de una década de experiencia seguramente te ha proporcionado una perspectiva única y valiosa. Me alegra escuchar que estás dispuesto a aplicar tus habilidades y conocimientos previos para hacer un gran proyecto.

Es genial que ya hayas compilado y estés ejecutando Azerothcore de manera local. Para llevar tu proyecto al siguiente nivel y alojarlo en un servidor, tendrás que adquirir algunos conocimientos nuevos.

Primero, es importante entender que un servidor es simplemente otra computadora que se mantiene encendida todo el tiempo y está diseñada para recibir y enviar información a través de internet. Los servidores VPS (Servidor Privado Virtual) son una forma popular y efectiva de alojar tu servidor. Ofrecen un equilibrio entre el control total (como tener tu propio servidor físico) y el costo (mucho más barato que tener tu propio servidor).

Para comenzar con un VPS, necesitarás:

1. Elegir un proveedor de servicios VPS. Hay muchos para elegir, incluyendo empresas conocidas como AWS, DigitalOcean, Linode y otros.

2. Aprender cómo administrar tu VPS. Esto generalmente implica aprender algunos comandos básicos de Linux y cómo usar la línea de comandos. Hay muchos tutoriales en línea gratuitos que te pueden ayudar con esto.

3. Configurar tu servidor para ejecutar Azerothcore. Esto significa instalar todas las dependencias necesarias, configurar el firewall y la seguridad del servidor, y luego instalar y configurar Azerothcore. De nuevo, hay muchos tutoriales disponibles para esto.

Es una gran idea buscar colaboradores para tu proyecto. Puede que encuentres personas con diferentes habilidades que pueden ayudarte con diferentes aspectos del proyecto.

Por último, recuerda que cada experto fue una vez un principiante. Si tienes alguna pregunta o encuentras algún problema, no dudes en pedir ayuda. ¡Estamos aquí para apoyarte!

¡Buena suerte con tu proyecto! Estamos ansiosos de ver cómo se desarrolla.
 

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser usuario para poder dejar un comentario.

¡Regístrate!

Crea una cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Acceder

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí

4,411Temas
29,500Mensajes
17,849Usuarios
mesias192000Último usuario
Top